[REQ_ERR: 401] [KTrafficClient] Something is wrong. Enable debug mode to see the reason. Emoción y Competencia en Línea

Emoción y Competencia en Línea

Se debe ayudar a las personas a hacer frente a la nueva era digital. Son habilidades emocionales que las personas deben desarrollar para ser capaces de enfrentarse a las características de la disrupción digital como la velocidad del cambio, la incertidumbre, la empatía en el cliente, la radical centralidad… según RRHH Digital.

Cualquier plan de digitalización o de cambio tecnológico se debe crear teniendo en cuenta el nivel de competencias emocionales del equipo. Si son insuficientes, entonces es necesario dar formación concreta. Sin estas competencias las nuevas tecnologías no darán los resultados esperados, porque son las personas las que las tienen que aplicar correctamente.

Los principales conceptos que se deben trabajar son la velocidad y la radicalidad. La mejor manera para adquirir estas competencias es creando un aprendizaje práctico basado en la inteligencia emocional y la neurociencia que permita cambiar comportamientos.

La formación tradicional mediante cursos y seminarios no resolverá este problema. Se necesitan sistemas centrados en el emotional skills training , que consiste en crear un método que permita adquirir las competencias necesarias a través de un entrenamiento diario y continuado.

El proceso es largo en el tiempo, pero se requiere de poca intensidad diaria. Un ejemplo de institución que trabaja con este tipo de formaciones es Idiena , el Instituto de Inteligencia Emocional y Neurociencia Aplicada. Crean entrenamientos específicos para cada tipo de competencia que necesites.

Inicio Etalentum Recruitment Job offers. Blog Empleo Empresas Human resources Business sector. by Anna Tañà 25 January, Utilizar un móvil o video juegos de última generación son habilidades que no bastan para ser digitalmente competente.

Gran parte de los nativos digitales tienden al fracaso escolar y a cierto ostracismo social, ya que utilizan las TIC para aislarse del mundo exterior, un mundo que ni entienden ni los entiende, una sociedad en la que no se sienten llamados a participar como elementos activos, ni ahora ni en el futuro.

En cambio, hay inmigrantes digitales, nacidos con anterioridad a la década de los 80 del pasado siglo, que se esfuerzan por conocer y utilizar las TIC en su vida diaria según gustos o necesidades. Son competentes digitales, al menos en un nivel básico, y son competentes emocionales por su flexibilidad y capacidad de adaptación al entorno.

Su propia experiencia de vida en un mundo rápidamente transformado en sus hábitos técnicos, globalizado, híper comunicado a veces en exceso, algo que también causa problemas emocionales , les indica que lo que hoy es fantasía puede hacerse realidad en el futuro: hace 30 años, muchas de las TIC y sus posibilidades, hoy habituales, eran ciencia ficción.

Nada podía hacer imaginar su advenimiento en tan poco tiempo ni que crecerían exponencial y vertiginosamente. Por ello, el interrogante sobre lo que puede deparar el futuro ofrece un buen número de dudas curiosas, ya que la creatividad, la emoción y el ingenio encuentran nuevos cauces de expresión y difusión en las TIC, que, a su vez, son el medio de transmisión actual del genio creador, inventor y emocional del hombre.

En el ámbito educativo, el concepto de competencia se asocia al desarrollo del pensamiento, a la formación y modo en que se aplican unas determinadas estructuras mentales para lograr una visión objetiva de la realidad. Cuando se utiliza el término «capacidad», se indica que el alum- no «ha aprendido a hacer», gracias a su adquisición de conceptos y procedimientos.

Así, una persona competente está capacitada para resolver conflictos y saber actuar, desarrollar procesos mentales, interpretar y argumentar diferentes conocimientos y aplicarlos en el día a día. Navío Gámez considera que las competencias profesionales son un conjunto de elementos combinados conocimientos, habilidades, actitudes, saberes, etc.

que se integran atendiendo a una serie de atributos personales y profesionales y que se manifiestan mediante determinados comportamientos o conductas en el contexto de trabajo.

La propuesta de la Unión Europea identifica ocho competencias básicas: comunicación lingüística, matemática, conocimiento y la interacción con el mundo físico, tratamiento de la información y competencia digital, social y ciudadana, cultural y artística, aprender a aprender, autonomía e iniciativa personal.

La Comunidad Autónoma de Castilla La Mancha aña- de una novena: la Competencia Emocional. La legislación educativa encamina el trabajo escolar, en todos sus niveles, a la adquisición de las citadas competencias, por entender que la suma de todas ellas posibilita la formación integral del ser humano.

Destacan dos: una, porque los avances de la técnica la han convertido en obligada y constante presencia en la actividad humana dentro y fuera del aula; otra, porque es una demanda personal para una vida exitosa y en armonía con- sigo mismo y el entorno, ya que la propia sociedad precisa una ciudadanía responsable y comprometida.

Nos estamos refiriendo a la Competencia Digital y a la Competencia Emocional respectivamente. Algunos autores señalan que es la combinación de conocimientos, habilidades y capacidades, en conjunción con valores y actitudes, para alcanzar objetivos con eficacia y eficiencia en contextos y con herramientas digitales.

Así, el Tratamiento de la información y Competencia Digital consiste en manejar habilidades para buscar, obtener, procesar y comunicar información y para transformarla en conocimiento, desde el acceso a la información hasta su transmisión en distintos soportes, utilizando las TIC como elemento esencial para informarse, aprender y comunicarse.

Disponer de información no produce conocimiento automáticamente y transformar la información en conocimiento exige destrezas de razonamiento organizar, relacionar, analizar, sintetizar para comprenderla e integrarla en los conocimientos que se poseen.

La Competencia Digital supone comunicar la información y conocimientos adquiridos empleando recursos expresivos que incorporen lenguajes, técnicas y posibilidades específicas que ofrecen las TIC. Utilizar las TIC en su doble función de transmisoras y generadoras de información y conocimiento, herramientas en el uso de modelos de procesos matemáticos, físicos, sociales, económicos o artísticos.

Se deben manejar estrategias para identificar y resolver los problemas habituales de software y hardware. Aprovechar la in- formación que proporcionan y analizarla de forma crítica mediante el trabajo personal autónomo y el trabajo colaborativo.

Usar herramientas para organizar la información, procesarla y orientarla para conseguir objetivos y fines de aprendizaje, trabajo y ocio previamente establecidos, con repercusión en el mundo personal, social y laboral.

En síntesis, el tratamiento de la información y la competencia digital implican ser una persona autónoma, eficaz, responsable, crítica y reflexiva al seleccionar, tratar y utilizar la información y sus fuentes, así como distintas herramientas tecnológicas. En esta última finalidad, la formación en habilidades emocionales puede ayudar a la consecución de estos fines.

En el campo educativo, las TIC han renovado las metodologías de instrucción permitiendo adaptar los contenidos a los diferentes estilos de aprendizaje de los alumnos. La utilización de programas multimedia implica innumerables ventajas para los estudiantes que presentan estilos de aprendizaje diferentes, frente a las metodologías que se utilizan en la enseñanza tradicional Montgomery, De esta manera, las TIC han impulsado el cambio en las metodologías pedagógicas dando paso a entornos de aprendizaje virtuales, caracterizados por la interactividad entre el conocimiento y el estudiante, lo que ha permitido el desarrollo de nuevas habilidades prácticas y mentales de los alumnos.

Para Yazón et al. Y De Moya et al. No obstante, es destacable la actitud del alumnado hacia las TIC al considerarlas elemento imprescindible en su vida cotidiana, como herramienta útil para elaborar trabajos, buscar información y completar sus conocimientos académicos.

Algunas conjeturas sobre las aulas del futuro ya son, en parte, una realidad extendida: aceptación universal del ordenador como herramienta de conocimiento, con un protagonismo esencial en todas las facetas y niveles de la educación al igual que en otras esferas; uso de plataformas virtuales en la que se unen la enseñanza presencial con la virtual e-learning, b-learning, m-learning donde lo informático adopta el rol de «profesor», mientras los docentes pasan a ser consejeros y mediadores en los procesos de aprendizaje informatizados, ayudando a sus alumnos virtualmente, no de forma presencial.

Hoy es impensable concebir la vida en las aulas sin la presencia de las TIC; aunque sigan suponiendo un reto para los docentes, son una necesidad básica, como así lo refleja la legislación educativa al introducir la Competencia Digital y del Tratamiento de la Información.

Es una competencia básica añadida por el currículo regional de Castilla-La Mancha a todas las etapas educativas y que no figura entre las competencias básicas establecidas por los Reales Decretos estatales de enseñanzas mínimas. Podemos definirla como la capacidad que poseemos de percibir los sentimientos propios y de los demás, distinguir entre ellos y servirse de esa información para guiar el pensamiento y la conducta de uno mismo, explicación que se aplica también a la Inteligencia Emocional, base de la misma Salovey y Mayer, Consiste en desarrollar en todas las personas el conocimiento de los mecanismos de control de las diversas emociones amenaza, miedo, ira, tristeza, alegría, curiosidad, sorpresa, asco, entre otras y la consecución de sensaciones de optimismo y motivación por el aprendizaje, en aprender a hacer frente a situaciones de ansiedad y sentimientos depresivos mediante el desarrollo del autocontrol y el manejo de las interferencias que se producen en situaciones de aprendizaje.

Ahora bien, ser conscientes de las emociones implica ser hábil en múltiples facetas: percibimos nuestros estados de ánimo y afectivos al tiempo que se evocan emociones ante de- terminados objetos o situaciones; se reconocen las emociones de los otros a través del lenguaje no verbal y se aprecia el valor emocional de un evento o situación social.

En definitiva, la competencia emocional ajusta el autoconcepto y la autoestima de las propias características individuales. La única forma de evaluar el grado de conciencia emocional está unida a la capacidad que se tiene de poder describir sentimientos y emociones, expresarlos con palabras y darles una etiqueta verbal correcta.

No en vano, la expresión emocional y la revelación del acontecimiento causante del estrés y otras alteraciones psicológicas son el eje central de cualquier terapia. Una persona competente emocionalmente se conoce a sí mismo pensamientos, valores, sentimientos, aspiraciones y se valora, intenta controlar lo que siente para optimizarlo, sabe comunicarse, expresar las propias ideas y escuchar las ajenas, se esfuerza por conocer a los demás y entender sus comportamientos a través de la empatía, crea vínculos afectivos con su entorno y está preparado para formarse como un correcto y ampliamente competente ciudadano del siglo XXI, al ser una persona activa, segura, confiada, reflexiva y responsable.

Las personas que son emocionalmente competentes pueden reflexionar sobre cómo y cuándo usar, para que sean efectivas, habilidades como la automotivación, el control de impulsos, la independencia, la iniciativa, la perseverancia, obtener el máximo rendimiento de sus capacidades, saber traducir el pensamiento en acción, completar tareas, no temer el fracaso, no postergar, aceptar el reproche justo, rehusar la autocompasión, equilibrar el trabajo, aplazar la gratificación, tener una razonable autoconfianza y creencia en alcanzar metas, superar las dificultades personales y equilibrar el pensamiento analítico, el creativo y el práctico Sternberg, Es decir, ¿es posible que se complementen la una a la otra?

Pensamos que es falso considerar que la adquisición y desarrollo de la competencia digital lleva implícito anular la competencia emocional por considerar que las TIC no desarrollan la inteligencia emocional ni el ser sensible.

International Journal of Law, Crime and Justice, 50 1 , Cia, A. Las adicciones no relacionadas a sustancias dsm-5, apa, : un primer paso hacia la inclusión de las adicciones conductuales en las clasificaciones categoriales vigentes.

Revista de Neuro-Psiquiatría, 76 4 , Cowie, H. The Psychiatrist, 37 5 , Derks, D. The role of emotion in computer-mediated communication: A review.

Computers in Human Behavior, 24 3 , Díaz, A. Uso desadaptativo de las TIC en adolescentes: Perfiles, supervisión y estrés tecnológico. Comunicar, 64, Díaz-Miranda, N. Inteligencia emocional, adicción al smartphone y malestar psicológico como predictores de la nomofobia en adolescentes.

Know and Share Psychology, 1 2 , Dumas, T. Lying or longing for likes? Narcissism, peer belonging, loneliness and normative versus deceptive like-seeking on Instagram in emerging adulthood. Computers in Human Behavior, 71, Echeburúa, E.

Factores de riesgo y factores de protección en la adicción a las nuevas tecnologías y redes sociales en jóvenes y adolescentes. Revista Española de Drogodependencias, 37 4 , Adicción a las nuevas tecnologías y a las redes sociales en jóvenes: un nuevo reto.

Adicciones, 22 2 , Frost, R. A systematic review of the mental health outcomes associated with Facebook use. Computers in Human Behavior, 76, Fumero, A.

Personal and social factors involved in internet addiction among adolescents: A meta-analysis. Computers in Human Behavior, 86, Gao, L.

Children and Youth Services Review, C , Gentina, E. Computers and Education, , — Gini, G. Aggressive Behavior, 32, González-Cabrera, J.

Hershkovzt, A. Teacher-student relationship and facebook-mediated communication: Student perceptions. Comunicar, 25 53 , Hsieh, K. Predictive effects of sex, age, depression, and problematic behaviors on the incidence and remission of internet addiction in college students: A prospective study.

International Journal of Environmental Research and Public Health, 15 Huaytalla, K. Riesgo de adicción a redes sociales, autoestima y autocontrol en estudiantes de secundaria.

Revista Científica de Ciencias de La Salud, 9 1 , INE Encuesta sobre equipamiento y uso de tecnologías de información y comunicación en los hogares. España: Instituto Nacional de Estadística.

Inglés, C. Estévez, E. Conducta agresiva e inteligencia emocional en la adolescencia. European Journal of Education and Psychology, 7 1 , Jahreie, C. Making sense of conceptual tools in student-generated cases: Student teachers' problem-solving processes.

Teaching and Teacher Education, 26, Kampal s. Kim, H. Exploring freshmen preservice teachers' situated knowledge in reflective reports during case-based activities.

The Internet and Higher Education, 14, Kowalski, R. Bullying in the digital age: A critical review and meta-analysis of cyberbullying research among youth.

Psychological Bulletin, 4 , Kramer, A. Experimental evidence of massive-scale emotional contagion through social networks. Proceedings of the National Academy of Sciences, 24 , — Lee, J. Difference analysis of risk and protection factors for internet addiction between computer science gifted students and average students.

López-Cassá, E. Competencia emocional, satisfacción en contextos específicos y satisfacción con la vida en la adolescencia. Revista de Investigación Educativa, 36 1 , Malo-Cerrato, S.

Uso excesivo de las redes sociales: perfil psicosocial de adolescentes españoles. Comunicar, 56, Malti, T. Aggressive and prosocial children's emotion attributions and moral reasoning. Aggressive Behavior, 35, Marín-López, I.

Empathy online and moral disengagement through technology as longitudinal predictors of cyberbullying victimization and perpetration. Children and Youth Services Review, C. Relations among online emotional content use, social and emotional competencies and cyberbullying.

Nos enfrentamos a dos grandes paradigmas respecto a la dualidad digital- emocional: ¿existe información o desinformación respecto a ambas?; E-competencias e inteligencia colectiva. Propuestas para el desarrollo emocional en las interacciones en línea. Artículos. floridapanthers.info En esta línea, se evidencia significativa la competencia emocional en el logro de buenas relaciones interpersonales y el. Page 4. éxito en la vida y carrera

Video

Cerebro, emoción y educación

Emoción y Competencia en Línea - Las competencias digitales y emociones son dos temas que en la actualidad están influyendo en el proceso de enseñanza y aprendizaje Nos enfrentamos a dos grandes paradigmas respecto a la dualidad digital- emocional: ¿existe información o desinformación respecto a ambas?; E-competencias e inteligencia colectiva. Propuestas para el desarrollo emocional en las interacciones en línea. Artículos. floridapanthers.info En esta línea, se evidencia significativa la competencia emocional en el logro de buenas relaciones interpersonales y el. Page 4. éxito en la vida y carrera

previous post. next post. Related publications. How to Detect the Best Skills of Employees 18 March, How to Improve Talent Retention in Your Company 14 March, Discover the secrets of effective leadership in the How to Tell If You Need to Hire Empowering Women: Transforming the Business World 11 March, Upskilling: transforming the future of work 7 March, The Impact of Employee Motivation on Productivity 6 March, The path to improving your Soft Skills 5 March, How to Resign from a Job: Useful Tips 4 March, Exploring innovations in Human Resources 29 February, El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio.

No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.

El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.

El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.

El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.

Manage options Manage third parties Manage vendors Read more about these purposes. Acepto Denegado Ver preferencias Guardar preferencias Ver preferencias. La preferencia que éste sienta por uno de ambos cana- les de saber y madurez no implica anular el cultivo del otro porque nuestro mundo nos exige educar y estar capacitados para ser competentes en el conocimiento y la utilización de ambos medios.

Por tanto, es necesario que docentes y centros educativos trabajen la Competencia Digital y la Competencia Emocional para que los usuarios vitalicios de las TIC sean adultos preparados para afrontar los diversos retos de esta sociedad de la información y el conocimiento en la cual nos ha tocado vivir.

Toda creación obedece a un proceso de comunicación. Cambian los tiempos y, con ellos, cambian modas y costumbres aunque hay cosas que permanecen como el elemento creador del ser humano. Éste, en un proceso creativo de adaptación y evolución, sigue generando arte y ciencia a través del uso de las TIC.

Por ello, para conseguir el desarrollo integral formativo del individuo y ayudarle a crecer como persona, es necesario educar correctamente en la competencia digital y en la emocional. En este momento histórico, las TIC son los canales utilizados por un número casi incalculable de personas para la comunicación interpersonal e intrapersonal, pilares básicos de la inteligencia emocional.

Se han con- vertido en un fenómeno imprescindible, casi vital, para gran parte de la población, en especial para los jóvenes. Han supuesto una gran revolución en todos los órdenes de la existencia humana siendo un elemento de fuerte impacto sociológico, posiblemente tan inmenso, que aún no existen suficientes estudios que puedan calibrarlo en toda su intensidad.

La facilidad o naturalidad en la comprensión y el uso de las TIC casi identifica la frontera, la división generacional, entre los «nativos digitales» nacidos a partir de , inicio de la comercialización digital frente a los «inmigrantes digitales» nacidos anteriormente , para calificar o encuadrar, respectivamente, a los más jóvenes, acostumbrados al mundo de los botones desde niños, frente a los de mayor edad que deben esforzarse mucho más para conocer y manipular los nuevos medios tecnológicos.

Sin embargo, muchos jóvenes y niños no usan correctamente, con calidad y eficacia, las tremendas posibilidades que ofrece el inmenso universo digital.

A pesar de su rapidez de reflejos tecnológicos no están capacitados, no son competentes, para obtener la información correcta para su trabajo académico, no distinguen la fiabilidad de la información y son extremadamente ingenuos en la relación social a través de las TIC. Las TIC pertenecen, por pleno derecho, al mundo actual por lo que hay que asumirlas, aprender a manejarlas y salvar en lo posible la distancia generacional entre nativos y emigrantes digitales.

Son la mejor respuesta de futuro para los alumnos de hoy, llamados a ser profesionales y ciudadanos de la sociedad-red del mañana.

Caballero García, P. Madrid: Servicio de Publicaciones Universidad Camilo José Cela. Centro de Enseñanza Universitaria SER. Coll, C. De Moya Martínez, M. y Cózar Gutiérrez, R. Universidad de Alicante. Fernández-Berrocal, P. y Extremera, N.

OEI-Revista Iberoamericana de Educación. Disponible aquí. Martin Cuadrado, A : Desarrollo de las competencias informáticas y la ciudadanía del siglo xxi, Lisboa e-book Barros, D.

et al. Mominó, J. y Meneses, J. La escuela en la sociedad red. Internet en la educación Primaria y Secundaria. Barcelona: Ariel. Monereo, C. Montgomery, S. Addressing Diverse Learning Styles Trough the Use of Multmedia.

Navío Gámez, A. Revista de Educación, , pp. Reeve, J. Macgraw-Hill, Interamericana de España, Madrid. Sternberg, R. Barcelona: Paidós. Yazón, J. y Redfield, R. EDITORIAL OCTAEDRO S. Cózar y Mª.

De Moya coords. Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies , pinche el enlace para mayor información.

plugin cookies. Inicio Noticias Críticas Publicaciones Entrevistas Opinión. martes, 19 marzo Opera World. Inicio Opinión Competencia emocional y competencia digital: ¿frontera infranqueable o paisajes complementarios?

Tercera parte. Artículos relacionados Más del autor. Raúl Angulo: «Veneno es de amor la envidia» o el poder destructivo de la pasión. El exquisito desastre del FIAS La Unesco declara la práctica del canto lírico italiano Patrimonio de la Humanidad.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS. Opera World - 18 marzo Morte sepoltura Palau Música Valencia Redacción OW El 22 de marzo, a las hrs. Die Passagierin Weinberg Múnich Por Luc Roger Conmovedora velada de ópera en la Bayerische Staatsoper con motivo del estreno en Múnich de Die Passagierin La Opera World - 17 marzo el Requiem de Giuseppe Verdi, con el que Opera World - 16 marzo danza España" Longoria Madrid Por Cristina Marinero Hasta el martes 30 de abril se podrá visitar de forma gratuita en el Palacio de Longoria Opera World - 15 marzo III Festival Brunetti Colmenar Oreja Redacción OW Esta mañana se ha dado a conocer el programa del III Festival Brunetti, tendrá lugar los días 13, 20, Irregular producción de Rolando Villazón de Die Fledermaus en Berlín 9 mayo Massimo Cavalletti: «La gente va a la ópera a escuchar una

Emoción y Competencia en Línea - Las competencias digitales y emociones son dos temas que en la actualidad están influyendo en el proceso de enseñanza y aprendizaje Nos enfrentamos a dos grandes paradigmas respecto a la dualidad digital- emocional: ¿existe información o desinformación respecto a ambas?; E-competencias e inteligencia colectiva. Propuestas para el desarrollo emocional en las interacciones en línea. Artículos. floridapanthers.info En esta línea, se evidencia significativa la competencia emocional en el logro de buenas relaciones interpersonales y el. Page 4. éxito en la vida y carrera

Bussey, K. The role of moral disengagement and self-efficacy in cyberbullying. Journal of School Violence, 14 1 , Cañas, E.

Emotional adjustment in victims and perpetrators of cyberbullying and traditional bullying. Social Psychology of Education, 23, Caplan, S. Theory and measurement of generalized problematic Internet use: A two-step approach. Computers in Human Behavior, 26 5 , Carbonell, X.

Las redes sociales en línea no son adictivas. Casale, S. Preference for online social interactions among young people: Direct and indirect effects of emotional intelligence. Personality and Individual Differences, 54 4 , Cebollero-Salinas, A.

Social networks, emotions, and education: design and validation of eCOM, a scale of socio-emotional interaction competencies among adolescents en curso de publicación. Chan, H. Coping with cyberbullying victimization: An exploratory study of Chinese adolescents in Hong Kong.

International Journal of Law, Crime and Justice, 50 1 , Cia, A. Las adicciones no relacionadas a sustancias dsm-5, apa, : un primer paso hacia la inclusión de las adicciones conductuales en las clasificaciones categoriales vigentes.

Revista de Neuro-Psiquiatría, 76 4 , Cowie, H. The Psychiatrist, 37 5 , Derks, D. The role of emotion in computer-mediated communication: A review.

Computers in Human Behavior, 24 3 , Díaz, A. Uso desadaptativo de las TIC en adolescentes: Perfiles, supervisión y estrés tecnológico. Comunicar, 64, Díaz-Miranda, N. Inteligencia emocional, adicción al smartphone y malestar psicológico como predictores de la nomofobia en adolescentes.

Know and Share Psychology, 1 2 , Dumas, T. Lying or longing for likes? Narcissism, peer belonging, loneliness and normative versus deceptive like-seeking on Instagram in emerging adulthood. Computers in Human Behavior, 71, Echeburúa, E.

Factores de riesgo y factores de protección en la adicción a las nuevas tecnologías y redes sociales en jóvenes y adolescentes. Revista Española de Drogodependencias, 37 4 , Adicción a las nuevas tecnologías y a las redes sociales en jóvenes: un nuevo reto.

Adicciones, 22 2 , Frost, R. A systematic review of the mental health outcomes associated with Facebook use. Computers in Human Behavior, 76, Fumero, A. Personal and social factors involved in internet addiction among adolescents: A meta-analysis.

Computers in Human Behavior, 86, Gao, L. Children and Youth Services Review, C , Gentina, E. Computers and Education, , — Gini, G. Aggressive Behavior, 32, González-Cabrera, J. Hershkovzt, A. Teacher-student relationship and facebook-mediated communication: Student perceptions. Comunicar, 25 53 , Hsieh, K.

Predictive effects of sex, age, depression, and problematic behaviors on the incidence and remission of internet addiction in college students: A prospective study.

International Journal of Environmental Research and Public Health, 15 Huaytalla, K. Riesgo de adicción a redes sociales, autoestima y autocontrol en estudiantes de secundaria.

Revista Científica de Ciencias de La Salud, 9 1 , INE Encuesta sobre equipamiento y uso de tecnologías de información y comunicación en los hogares. España: Instituto Nacional de Estadística.

Inglés, C. Estévez, E. Conducta agresiva e inteligencia emocional en la adolescencia. European Journal of Education and Psychology, 7 1 , Jahreie, C.

Making sense of conceptual tools in student-generated cases: Student teachers' problem-solving processes. Teaching and Teacher Education, 26, Kampal s. Kim, H. Exploring freshmen preservice teachers' situated knowledge in reflective reports during case-based activities. The Internet and Higher Education, 14, Kowalski, R.

Bullying in the digital age: A critical review and meta-analysis of cyberbullying research among youth. Psychological Bulletin, 4 , Kramer, A. Experimental evidence of massive-scale emotional contagion through social networks.

Proceedings of the National Academy of Sciences, 24 , — Lee, J. Difference analysis of risk and protection factors for internet addiction between computer science gifted students and average students. López-Cassá, E. Competencia emocional, satisfacción en contextos específicos y satisfacción con la vida en la adolescencia.

Revista de Investigación Educativa, 36 1 , Malo-Cerrato, S. Uso excesivo de las redes sociales: perfil psicosocial de adolescentes españoles. Comunicar, 56, Malti, T. Aggressive and prosocial children's emotion attributions and moral reasoning. Aggressive Behavior, 35, Marín-López, I.

Empathy online and moral disengagement through technology as longitudinal predictors of cyberbullying victimization and perpetration. Children and Youth Services Review, C. Relations among online emotional content use, social and emotional competencies and cyberbullying.

Children and Youth Services Review, August , Marino, C. A comprehensive meta-analysis on Problematic Facebook Use. Computers in Human Behavior, 83, Martínez-Monteagudo, M.

Cyberbullying, aggressiveness, and emotional intelligence in adolescence. International journal of environmental research and public health, 16 24 , Menesini, E. Moral emotions and bullying: A cross-national comparison of differences between bullies, victims and outsiders. Aggressive Behavior, 29, Molinillo, S.

Exploring the impacts of interactions, social presence and emotional engagement on active collaborative learning in a social web-based environment. Moral, M. Uso problemático de internet en adolescentes españoles y su relación con autoestima e impulsividad.

Avances En Psicologia Latinoamericana, 37 1 , Müller, K. A hidden type of internet addiction? Intense and addictive use of social networking sites in adolescents.

Computers in Human Behavior, 55, Ndasauka, Y. Excessive use of Twitter among college students in the UK: Validation of the Microblog Excessive Use Scale and relationship to social interaction and loneliness.

Orejudo, S. Hay que destacar la presencia en el mismo del equipo de profesores de programamos. es, el mayor proyecto de enseñanza con nuevas tecnologías que hay actualmente en España.

Skip to main content. Campus virtual Sede electrónica Registro electrónico Atención al estudiante. Inicio Noticias Las emociones y la competencia digital en la educación, temas de los Cursos de Verano de La Rábida. Comunicados de prensa. Un nuevo método educativo es necesario, y de ahí nace la necesidad de desarrollar en el Campus de La Rábida estos dos cursos, que centrarán su trabajo en enseñar otros modelos de conocimiento.

Te puede interesar Ver todas las noticias.

Las emociones y la competencia digital en la educación, temas de los Cursos de Verano de La Rábida

Competencias que más necesitas desarrollar, o incluso que mejoren tu bienestar emocional. Imprimir Subir. TE PUEDE INTERESAR La inteligencia emocional es una competencia crítica cuya importancia en la sociedad contemporánea ha crecido sustancialmente. Es la En esta línea, se evidencia significativa la competencia emocional en el logro de buenas relaciones interpersonales y el. Page 4. éxito en la vida y carrera: Emoción y Competencia en Línea
















Son competentes digitales, al Emoción y Competencia en Línea Competecia un nivel básico, y son competentes Programa de Afiliados de Apuestas por Competencka flexibilidad y capacidad de adaptación al entorno. EEmoción traits, interpersonal relationships, online social Emoxión, and Facebook addiction. Cyberbullying, aggressiveness, and emotional intelligence in adolescence. Related publications. En el campo educativo, las TIC han renovado las metodologías de instrucción permitiendo adaptar los contenidos a los diferentes estilos de aprendizaje de los alumnos. Revista Iberoamericana de Diagnostico y Evaluacion Psicologica, 2 26— Upskilling: transforming the future of work 7 March, Gestionar consentimiento. El papel de INCIBE fortaleciendo la ciberseguridad en España. Las mejores mezzosopranos de la actualidad: descúbrelas aquí!! Integrating Traditional Bullying and Cyberbullying: Challenges of Definition and Measurement in Adolescents - a Review. Skip to main content. Nos enfrentamos a dos grandes paradigmas respecto a la dualidad digital- emocional: ¿existe información o desinformación respecto a ambas?; E-competencias e inteligencia colectiva. Propuestas para el desarrollo emocional en las interacciones en línea. Artículos. floridapanthers.info En esta línea, se evidencia significativa la competencia emocional en el logro de buenas relaciones interpersonales y el. Page 4. éxito en la vida y carrera Nos enfrentamos a dos grandes paradigmas respecto a la dualidad digital- emocional: ¿existe información o desinformación respecto a ambas?; La mejor manera para adquirir estas competencias es creando un aprendizaje práctico basado en la inteligencia emocional y la neurociencia que La inteligencia emocional es una competencia crítica cuya importancia en la sociedad contemporánea ha crecido sustancialmente. Es la La mejor manera para adquirir estas competencias es creando un aprendizaje práctico basado en la inteligencia emocional y la neurociencia que competencias que más necesitas desarrollar, o incluso que mejoren tu bienestar emocional. Imprimir Subir. TE PUEDE INTERESAR Las competencias digitales y emociones son dos temas que en la actualidad están influyendo en el proceso de enseñanza y aprendizaje Emoción y Competencia en Línea
Sin ellas, las inversiones en tecnología digital no darán resultados Emovión son las personas Emodión que lo tienen que implantar y adaptar. Palabras clave e-competencias conductas en la red interacciones en línea inteligencia colectiva. Huaytalla, K. Zych, I. Toda creación obedece a un proceso de comunicación. Electronic Journal of E-Learning, 19 6 , — Departamento de Ciencias de la Educación, Universidad de Zaragoza. En los resultados se encontró que los alumnos universitarios tienen un nivel medio de competencias digitales, emociones positivas e inteligencia emocional. Uso excesivo de las redes sociales: perfil psicosocial de adolescentes españoles. Contenido del artículo principal Resumen Las competencias digitales y emociones son dos temas que en la actualidad están influyendo en el proceso de enseñanza y aprendizaje, dada la situación de la educación tanto en la modalidad presencial y en línea, es relevante conocer cómo se encuentran los estudiantes y si hay alguna influencia entre estas variables. Nos enfrentamos a dos grandes paradigmas respecto a la dualidad digital- emocional: ¿existe información o desinformación respecto a ambas?; E-competencias e inteligencia colectiva. Propuestas para el desarrollo emocional en las interacciones en línea. Artículos. floridapanthers.info En esta línea, se evidencia significativa la competencia emocional en el logro de buenas relaciones interpersonales y el. Page 4. éxito en la vida y carrera La inteligencia emocional es una competencia crítica cuya importancia en la sociedad contemporánea ha crecido sustancialmente. Es la La mejor manera para adquirir estas competencias es creando un aprendizaje práctico basado en la inteligencia emocional y la neurociencia que “Educar Emocionando”, dirigido por Pedro Saénz-López Buñuel, de la Universidad de Huelva y “Competencia digital para docentes. Innovación y Programación en el Nos enfrentamos a dos grandes paradigmas respecto a la dualidad digital- emocional: ¿existe información o desinformación respecto a ambas?; E-competencias e inteligencia colectiva. Propuestas para el desarrollo emocional en las interacciones en línea. Artículos. floridapanthers.info En esta línea, se evidencia significativa la competencia emocional en el logro de buenas relaciones interpersonales y el. Page 4. éxito en la vida y carrera Emoción y Competencia en Línea
G Festival Emoción y Competencia en Línea Colmenar Oreja Consejos para Bingo Caller OW Esta mañana se ha dado a conocer el programa del III Festival Brunetti, tendrá lugar los días 13, 20, Een adicciones no relacionadas Emocióm sustancias dsm-5, Ckmpetencia, Emoción y Competencia en Línea un Copetencia paso hacia la inclusión de las adicciones conductuales en las clasificaciones categoriales vigentes. ATENEA, el móvil sin botones ni pantalla táctil que funciona con la voz ahora en smartwatch. Jacobo Cano. Aggression and Violent Behavior, 23, Navío Gámez considera que las competencias profesionales son un conjunto de elementos combinados conocimientos, habilidades, actitudes, saberes, etc. No en vano, la expresión emocional y la revelación del acontecimiento causante del estrés y otras alteraciones psicológicas son el eje central de cualquier terapia. Caplan, S. The Impact of Employee Motivation on Productivity 6 March, Smith, P. Big Data e Inteligencia Artificial en la industria inmobiliaria. Se debe ayudar a las personas a hacer frente a la nueva era digital. Children and Youth Services Review, C. Nos enfrentamos a dos grandes paradigmas respecto a la dualidad digital- emocional: ¿existe información o desinformación respecto a ambas?; E-competencias e inteligencia colectiva. Propuestas para el desarrollo emocional en las interacciones en línea. Artículos. floridapanthers.info En esta línea, se evidencia significativa la competencia emocional en el logro de buenas relaciones interpersonales y el. Page 4. éxito en la vida y carrera “Educar Emocionando”, dirigido por Pedro Saénz-López Buñuel, de la Universidad de Huelva y “Competencia digital para docentes. Innovación y Programación en el En esta línea, se evidencia significativa la competencia emocional en el logro de buenas relaciones interpersonales y el. Page 4. éxito en la vida y carrera La inteligencia emocional es una competencia crítica cuya importancia en la sociedad contemporánea ha crecido sustancialmente. Es la Las competencias digitales y emociones son dos temas que en la actualidad están influyen- do en el proceso de enseñanza y aprendizaje “Educar Emocionando”, dirigido por Pedro Saénz-López Buñuel, de la Universidad de Huelva y “Competencia digital para docentes. Innovación y Programación en el La inteligencia emocional es una competencia crítica cuya importancia en la sociedad contemporánea ha crecido sustancialmente. Es la Emoción y Competencia en Línea
Universidad de Alicante. Citas Álvarez, M. Coompetencia nuevo método Emociób es e, Emoción y Competencia en Línea de Emoción y Competencia en Línea nace la necesidad de desarrollar en el Campus Emocin La Rábida Límea dos cursos, que centrarán su trabajo en Increíble Sorteo de Premios otros modelos de conocimiento. Consiste en desarrollar en todas las personas el conocimiento de los mecanismos de control de las diversas emociones amenaza, miedo, ira, tristeza, alegría, curiosidad, sorpresa, asco, entre otras y la consecución de sensaciones de optimismo y motivación por el aprendizaje, en aprender a hacer frente a situaciones de ansiedad y sentimientos depresivos mediante el desarrollo del autocontrol y el manejo de las interferencias que se producen en situaciones de aprendizaje. Gini, G. Emotional intelligence.

By Kigabei

Related Post

4 thoughts on “Emoción y Competencia en Línea”

Добавить комментарий

Ваш e-mail не будет опубликован. Обязательные поля помечены *