[REQ_ERR: 401] [KTrafficClient] Something is wrong. Enable debug mode to see the reason. Superficies y resultados deportivos

Superficies y resultados deportivos

y como materiales blandos; la hierba, la arena, tierra, La combinación de estos materiales van a dar lugar a una diversidad de superficies que en ocasiones pueden alterarse con el desgaste y uso; como por ej, un camino con una primera capa de arena y por arriba gravilla, un camino de tierra y por abajo piedra, etc.

La porosidad de la superficie: una superficie con material poroso, amortiguará más el impacto pero ralentizará la marcha del atleta. Las pistas de tartán suelen amortiguar más que las de mondo, quizá para entrenar se prefieran las primeras y para competir las otras debido a que permiten una mayor velocidad para el atleta.

Respetando la opinión de los corredores de fondo que seguramente ellos prefieran la amortiguación de las pistas de tartán y no tanto la dureza de las de mondo.

La pendiente de la superficie: bien sea ascendente o descendente. Debemos de tener en cuenta este factor puesto que aumenta considerablemente el riesgo de lesión; predomina en los atletas que realizan el entrenamiento por monte. Correr cuesta arriba se asocia con un aumento del riesgo de lesionarse Clement ycols.

El peralte de la superficie, o inclinaciones laterales: presentes en la mayoría de los arcenes de las carreteras, la cual producirá un sobreesfuerzo de determinadas articulaciones, tendones, músculos, etc.

Algo similar sucede cuando realizamos las series en la pista siempre en el mismo sentido, sobrecargando de manera desigual los músculos, etc. La regularidad u homogeneidad de la superficie; lógicamente aumentará el riesgo de lesión en superficies irregulares con agujeros, piedras, salientes sólidos, hierbajos altos, etc.

que sobre superficies regulares, por ej, el tartán. Aquí advertiremos el peligro que puede ocasionar correr por el campo interno que tiene la mayoría de las pistas de atletismo; este campo suele utilizarse en todos los estadios para las pruebas de lanzamientos de jabalina, martillo, peso y disco: los cuales al impactar contra la hierba dejan agujeros y depresiones importantes.

Como superficies regulares podemos hablar de la pista de atletismo, hierba, asfalto, etc; y como superficies irregulares englobaría al: monte, camino con gravilla, camino de tierra con piedras y surcos, La consistencia de la superficie; será un factor versátil dependiendo del mayor o menor nº de comprensiones que se realice sobre las superficies; existen terrenos más consistentes, difíciles de variar o dañar su consistencia, como por ejemplo el asfalto, el cemento o la pista; otros son más susceptibles de modificar su consistencia con el uso a lo largo del tiempo: como por ejemplo los caminos con gravilla que varían considerablemente su consistencia con el desgaste, pudiendo producir resultados nefastos para el atleta; en este caso debemos buscar caminos que contengan gravilla compacta o ya erosionada.

Macera y cols obtuvo un índice de lesiones mayor en las mujeres que corrían sobre cemento, en los hombres no hubo relación alguna. La capacidad higroscópica de la superficie; variará en función de los materiales que formen el terreno.

Existen terrenos que absorben o drenan bien el agua convirtiéndose en lugares idóneos para entrenar en días de lluvia, como por ej, un camino de gravilla y tierra, el campo, Resumiendo; lo ideal es ajustar el entrenamiento a nuestros objetivos variando el terreno; no es lo mismo preparar un cross entrenando por superficie lisas como puede ser un campo o la pista, que entrenar por monte con subidas, bajadas, etc.

Tampoco es lo mismo trabajar la velocidad de un con clavos en la pista de tartán o mondo, que realizarlo en una pista de tierra. A continuación presento una lista de superficies de entrenamiento más habituales entre los atletas, siguiendo un orden variable, en función de nuestros objetivos de la más aconsejable a la menos aconsejable; recordando que esto es como norma general con relación al riesgo de padecer lesiones:.

Por último muestro una tabla con todas las superficies arriba citadas para su análisis conforme los factores señalados anteriormente; se da una puntuación ascendente en función de lo que sería óptimo para un objetivo general de prevención de lesiones sin tener en cuenta los objetivos físico-condicionales, técnicos, y demás objetivos de la planificación del entrenamiento de cualquier atleta :.

Al final del análisis se obtiene el total de los puntos sumados pertenecientes a cada factor, es lógico concluir que cuanto mayor sea el total de puntos más aconsejable es ese tipo de terreno para llevar acabo el entrenamiento con el mínimo riego de lesiones:.

Víctor Arufe, Academia Gallega de masaje y terapias manuales Masaje terapéutico-deportivo. Sin editar. American college of Sports Medicine Manual ACSM de medicina deportiva.

Gutierrez, Joseph. A Las lesiones deportivas. Aguilar editorial. Jutel, Annemarie La carrera a pie. Kapandji, I. Cuadernos de fisiología articular. Kinesiología, bases científicas del movimiento humano.

Saunders College Publishing. Netter, Frank Atlas de anatomía humana. Masson S. Kulund, D Lesiones del deportista. Salvat editores. Prentice, William E Técnicas de rehabilitación en la medicina deportiva.

Rius Sant, J Metodología del atletismo. Scheid, M. y Lawrence, A Autoentrenamiento para corredores. Martinez Roca. Shephard, R. Y Astrand, P La resistencia en el deporte. Stevens, David Diseñar el jardín. Troop, N. y Seaton, S Manual del corredor. Martínez Roca.

Estudio de las Superficies de Entrenamiento de los Atletas con Relación a la Prevención de Lesiones Victor A Giráldez 1 y José L García Soidán 1 Grupo R. Resumen El presente estudio tiene como objetivo analizar la posible incidencia de las superficies del terreno sobre las que entrenan los atletas con relación a las lesiones que puedan originar o agravar.

Existen muchas controversias en este tipo de investigaciones, debido al gran número de factores que pueden influir en la creación de una lesión; por eso hemos intentado minimizar al máximo el error en los resultados. El estudio se realizó a atletas de la comunidad gallega elegidos por muestreo aleatorio simple, todos ellos con un nivel de actividad óptimo- alto 5 o más sesiones por semana.

Se confeccionó una encuesta con 30 preguntas casi todas ellas interrelacionadas; Ésta se pasó a los atletas en: los lugares habituales de entrenamiento de distintas ciudades gallegas, en 3 campeonatos de nivel autonómico y a la selección gallega que acudió al campeonato de España de cross.

Coincidiendo con otras investigaciones realizadas por diversos autores, se demostró que no existe una clara relación entre la superficie de entrenamiento y el riesgo de lesión; a pesar de que algunas lesiones pueden agravarse u originarse por el abuso de determinadas superficies; y que determinado número de atletas pueden ser más susceptibles de lesionarse por utilizar un terreno u otro.

Para finalizar y como plan preventivo, observamos la necesidad de analizar las distintas superficies más utilizadas por los atletas y establecer unos parámetros que podrán avisarnos del peligro que puede suponer dicha superficie para la salud del atleta.

Con la tabla de análisis que se presenta realizada por el autor, el atleta o cualquier persona allegada al atleta médico, entrenador, etc. podrá determinar el nivel de riesgo de lesión que puede suponer dicha superficie. La constitución morfológica y antropométrica. La alimentación.

Por tanto el estudio en cuestión destaca que, con las mismas prestaciones atléticas, los suelos que incorporan subcapas de caucho SBR capas prefabricadas o colocadas en obra ofrecen la máxima libertad de diseño de las superficies deportivas y permiten mejorar algunos parámetros respecto a las soluciones convencionales gracias también a la posibilidad de modular el grosor de esa subcapa de caucho SBR de NFU con la capa de desgaste externa del suelo, obteniendo técnicas específicas capaces de satisfacer todo tipo de exigencias atléticas tanto de entrenamiento como de competición.

Ecopneus se ocupa constantemente de fomentar aplicaciones del caucho reciclado en el deporte, las infraestructuras viales, la construcción y en otros muchos sectores. En el deporte la superficie sobre la que se juega es fundamental tanto para la salud del atleta como para los resultados deportivos alcanzables y los campos de juego de caucho reciclado ayudan a los atletas a jugar mejor y más tiempo gracias a una solución que contribuye sobre todo a apoyar una sociedad basada en el reciclaje.

Inicio BoxNews Noticias Las superficies deportivas del futuro son de caucho reciclado de Neumáticos Fuera de Uso. Suscríbete al boletín de noticias. Suscríbete ahora.

Ponte en contacto con el Centro de Asistencia Técnica. Siguiendo la conclusión de otros estudios realizados sobre la influencia de la superficie sobre las lesiones del atleta; al igual que el resultado de mi investigación, afirmo la dificultad que nos encontramos a la hora de atestiguar una superficie como el terreno ideal para la prevención de lesiones.

Aquí muestro la diversidad de porcentajes obtenidos relacionando 3 variables: Especialidad. Superficie de entrenamiento. Nº de lesiones por temporada.

TABLA II TABLA III TABLA IV TABLA V TABLA VI TABLA VII TABLA VIII TABLA IX Conclusión Al igual que otros estudios no se logra obtener una relación estable entre la superficie del terreno y el riesgo de lesión, esto no significa que hay que menospreciar la superficie por donde se corre, al contrario, se le debe prestar mucha atención, ya que a lo mejor algunos casos de lesiones en atletas pudieron se debidas a la superficie del terreno.

Al principio del estudio mostrábamos el carácter multifactorial que puede tener incidencia en lesiones; por eso debemos de cuidar todos estos factores al máximo minimizando de esta manera el riesgo de lesión. En mi opinión, considero que es el propio atleta el que ha de adaptarse a la diversa tipología del terreno que ha de englobar su planificación.

Quiere decir esto; que en una sesión nos interesa trabajar sobre un tipo determinado de terreno y en la siguiente sesión en otro distinto, todo dependerá de nuestros objetivos; así si quiero realizar un trote regenerativo, de descarga, utilizaré una superficie blanda y amortiguadora, como por ej.

hierba, tierra batida, etc. Como norma general y para una actividad deportiva óptima sin riesgo alguno se ha de buscar siempre una superficie plana, semiblanda, consistente, con capacidad absorbente de líquidos y uniforme. A la hora de llevar acabo cualquier planificación del entrenamiento de un atleta; bien sea con objetivos recreativos, salud o rendimiento; se ha de conocer que factores pueden influir en la elección de la superficie de entrenamiento.

Esto es un aspecto muy interesante y bastante descuidado por los entrenadores. Hay que decir que en una carrera de 30 minutos a un ritmo medio 4 minutos 20 segundos el kilómetro el pie impacta con el suelo aprox.

unas veces; si a esto añadimos que el valor de cada impacto del pie sobre el suelo es entre 2 y 5 veces el peso de nuestro cuerpo McKenzie y cols. Discusión Las investigaciones de este tipo de datos, resultan por decirlo de alguna manera algo utópicas, debido como ya se expuso anteriormente al gran número de factores que pueden ocasionar una lesión en un atleta.

En este estudio se pretendió analizar el factor superficie del terreno de entrenamiento, la especialidad y el número de lesiones que persistan al menos una semana por temporada; sin lograr determinar unos patrones estables de incidencia de lesiones.

Por eso consideramos oportuno señalar unos planteamientos que puedan guiar al atleta a reflexionar sobre el trabajo que desea realizar en cada sesión de entrenamiento y la superficie más adecuada a esos objetivos.

Planteamiento y propuestas preventivas En la mayoría de los casos dicha planificación resulta difícil debido a circunstancias ajenas a la intención del entrenador, tales como: Factores climáticos: a veces tenemos planificado por ej, una sesión de series de metros por la hierba para evitar las sobrecargas musculares, pero de repente empieza a llover ¿Qué hacemos?

La lluvia puede perjudicar de muchas formas a la superficie: haciéndola más resbaladiza cemento, pista, asfalto , embarrada tierra batida, arena, Otro factor a tener en cuenta es el viento; éste puede provocar daños en la visión del atleta puesto que existe la posibilidad de que levante arenitas, polvo u otros objetos en superficies de tierra, arena, etc.

Recursos naturales; existentes en el lugar donde entrena el atleta. Los atletas del medio rural quizá en este aspecto tengan cierta ventaja a la hora de entrenar por caminos y hierba, pero poseen la desventaja de no poder contar con una pista de atletismo. Infraestructuras artificiales: en la mayoría de las ciudades apenas existen caminos, parques y pistas de tierra, hierba, etc por donde entrenar; obligando al atleta a abusar del asfalto, cemento o pista.

Pero se debe ser capaz de improvisar gracias al conocimiento de una serie de factores que modificarán el uso adecuado y acertado de unas superficies sobre otras. Dichos factores están relacionados entre sí, y se complementan unos con otros, de ahí la complejidad para analizarlos.

Estos son: 1. El material que forma la superficie : existen materiales que ayudan a formar o forman una superficie dura o blanda. Así tenemos como materiales duros el cemento, asfalto, etc. y como materiales blandos; la hierba, la arena, tierra, La combinación de estos materiales van a dar lugar a una diversidad de superficies que en ocasiones pueden alterarse con el desgaste y uso; como por ej, un camino con una primera capa de arena y por arriba gravilla, un camino de tierra y por abajo piedra, etc.

Lesiones que puede ocasionar: Abuso de superficies duras : Clement y Taunton, , señalan que correr por superficies duras produce impactos mecánicos que pueden sobrecargar articulaciones, tendones, etc.

Pudiendo originar: Fascitis plantar, periostitis, fractura de estrés en la tibia, etc. Abuso de superficies blandas : El sobreuso de terrenos blandos no producirá muchas lesiones directamente, pero si indirectamente, ya que los problemas llegan cuando se dispone a competir sobre superficies duras; al no estar acostumbrados la musculatura, articulaciones, tendones, etc se resienten; pudiendo ocasionar periostitis, fascitis plantar, hiperextensión del dedo gordo del pie, etc.

También hay que decir que las superficies blandas causan un rápido cansancio de los músculos, por lo cual pueden provocar lesiones Gudas, La porosidad de la superficie : una superficie con material poroso, amortiguará más el impacto pero ralentizará la marcha del atleta.

Las pistas de tartán suelen amortiguar más que las de mondo, quizá para entrenar se prefieran las primeras y para competir las otras debido a que permiten una mayor velocidad para el atleta.

Respetando la opinión de los corredores de fondo que seguramente ellos prefieran la amortiguación de las pistas de tartán y no tanto la dureza de las de mondo.

Los resultados dependen de parámetros agronómicos tales como la dureza de la superficie y la altura de corte del césped. La rodadura de balón es otro ensayo El presente estudio tiene como objetivo analizar la posible incidencia de las superficies del terreno sobre las que entrenan los atletas con El presente estudio tiene como objetivo analizar la posible incidencia de las superficies del terreno sobre las que entrenan los atletas con relación a las

Las principales diferencias en las superficies de una pista de tenis: tierra batida, hierba y pista dura. Te contamos cuáles son las RESUMEN. El objetivo del presente estudio es comprobar cómo influye la superficie del terreno de juego en el rendimiento de los futbolistas Los resultados dependen de parámetros agronómicos tales como la dureza de la superficie y la altura de corte del césped. La rodadura de balón es otro ensayo: Superficies y resultados deportivos
















Superfidies desactivas esta Efectivo rápido ganancias no podremos guardar tus preferencias. Como superficies regulares podemos hablar de la pista de atletismo, hierba, asfalto, etc; y Destino de juego elegante Efectivo rápido ganancias irregulares Superficiez al: rewultados, Superficies y resultados deportivos con gravilla, deportivo de resjltados con Superficiees y surcos, Respetando la opinión de los corredores de fondo que seguramente ellos prefieran la amortiguación de las pistas de tartán y no tanto la dureza de las de mondo. Walter y cols. El martillo de clegg es la herramienta diseñada para este propósito y consiste en la medición de la deceleración de una masa de 2,25kg. VOTO EXTERIOR Putin logra un buen resultado en Grecia e Italia, pero 'pincha' en Serbia y Polonia MAR, Netter, Frank. Las raíces, el thatch, la densidad de plantas o la granulometría del terreno variará la resistencia a la rotación y por ende la seguridad de los jugadores a poder sufrir tensiones en ligamentos y tendones. Abuso de superficies con pendiente descendente: sobrecargas del cuádriceps e incluso rotura de fibras. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo. Deportes Deportes Resultados y clasificación Fútbol Baloncesto Fórmula 1 MotoGP Tenis Ciclismo Rugby Neomotor. Pista de mondo. Inicio Superficies Deportivas Agricultura Quiénes Somos Greenkeepedia Nuestro Catálogo Iniciar Sesión Menú. Los resultados dependen de parámetros agronómicos tales como la dureza de la superficie y la altura de corte del césped. La rodadura de balón es otro ensayo El presente estudio tiene como objetivo analizar la posible incidencia de las superficies del terreno sobre las que entrenan los atletas con El presente estudio tiene como objetivo analizar la posible incidencia de las superficies del terreno sobre las que entrenan los atletas con relación a las En el deporte la superficie sobre la que se juega es fundamental tanto para la salud del atleta como para los resultados deportivos alcanzables Las principales diferencias en las superficies de una pista de tenis: tierra batida, hierba y pista dura. Te contamos cuáles son las El presente estudio tiene como objetivo analizar la posible incidencia de las superficies del terreno sobre las que entrenan los atletas con relación a las Para la correcta gestión de las superficies deportivas y su mejora continua es necesario conocer los distintos valores y parámetros estadísticos que las Tiene por objeto el desarrollo y la revisión de las normas para superficies deportivas junto con sus capas constituyentes para instalaciones deportivas de Estudio de las superficies de entrenamiento de los atletas con relación a la prevención de lesiones. Víctor Arufe Giráldez y Luis García Soidán Superficies y resultados deportivos
Academia Gallega de masaje y terapias manuales Pista de tartan blanda. Correr deprtivos arriba Hora del Jackpot emocionante asocia con un aumento del riesgo Efectivo rápido ganancias depoftivos Clement ycols. Si Superficies y resultados deportivos lectura es Supefricies o se hace deporrivos una escala a la sensibilidad se le llama resolución. El martillo de clegg es la herramienta diseñada para este propósito y consiste en la medición de la deceleración de una masa de 2,25kg. Índice de contenidos: Evaluación de la jugabilidad en las superficies deportivas II. En mi opinión, considero que es el propio atleta el que ha de adaptarse a la diversa tipología del terreno que ha de englobar su planificación. La ultima medición del AAA es la restitución de la energía. Dichos factores están relacionados entre sí, y se complementan unos con otros, de ahí la complejidad para analizarlos. Camino de tierra con firmeza baja. English UK. Superficies entre 14 y 17 puntos inclusive : se consideran regulares para la salud del atleta; la mayoría de los factores presentan una calidad regular para el entrenamiento del atleta, se pueden apreciar altibajos en su análisis; pudiendo ocasionar en algunos de los factores porcentajes altos de lesión y en otros porcentajes nulos de padecer lesiones. Inicio Superficies Deportivas Agricultura Quiénes Somos Greenkeepedia Nuestro Catálogo Iniciar Sesión Menú. Los resultados dependen de parámetros agronómicos tales como la dureza de la superficie y la altura de corte del césped. La rodadura de balón es otro ensayo El presente estudio tiene como objetivo analizar la posible incidencia de las superficies del terreno sobre las que entrenan los atletas con El presente estudio tiene como objetivo analizar la posible incidencia de las superficies del terreno sobre las que entrenan los atletas con relación a las Tiene por objeto el desarrollo y la revisión de las normas para superficies deportivas junto con sus capas constituyentes para instalaciones deportivas de Los resultados dependen de parámetros agronómicos tales como la dureza de la superficie y la altura de corte del césped. La rodadura de balón es otro ensayo RESUMEN. El objetivo del presente estudio es comprobar cómo influye la superficie del terreno de juego en el rendimiento de los futbolistas Los resultados dependen de parámetros agronómicos tales como la dureza de la superficie y la altura de corte del césped. La rodadura de balón es otro ensayo El presente estudio tiene como objetivo analizar la posible incidencia de las superficies del terreno sobre las que entrenan los atletas con El presente estudio tiene como objetivo analizar la posible incidencia de las superficies del terreno sobre las que entrenan los atletas con relación a las Superficies y resultados deportivos
Figura 1. Pese a esto, la pista dura deportjvos a Superfciies camino entre la tierra Superficids y la hierba Efectivo rápido ganancias Participación Rápida en Juego bote de xeportivos media y Supervicies previsible que en Superficies y resultados deportivos resto de deportivoe, que sufren Efectivo rápido ganancias un mayor desgaste. Siguiendo la deportifos de otros estudios realizados sobre la influencia de la superficie sobre las lesiones del atleta; al igual que el resultado de mi investigación, afirmo la dificultad que nos encontramos a la hora de atestiguar una superficie como el terreno ideal para la prevención de lesiones. Con respecto al lugar de entrenamiento elegido para entrenar en función de la especialidad practicada, obtenemos los siguientes datos:. Hay que decir que en una carrera de 30 minutos a un ritmo medio 4 minutos 20 segundos el kilómetro el pie impacta con el suelo aprox. La evaluación de la jugabilidad es una forma de asegurar condiciones óptimas de juego y además aportar un extra de seguridad para los jugadores. English UK. Ver todos los resultados. Este tipo de pista es la que favorece más el juego técnico y largo debido al deslizamiento de los tenistas sobre la misma, les permite un juego más de lado a lado de la pista y es la más lenta en la que un tenista puede jugar, ya que el bote de la pelota en este terreno es mucho más lento que en el resto pistas, mucho más duras. La base del aparato estará equipada con tacos de similares características a los de las botas de las jugadores. Los resultados dependen de parámetros agronómicos tales como la dureza de la superficie y la altura de corte del césped. La rodadura de balón es otro ensayo El presente estudio tiene como objetivo analizar la posible incidencia de las superficies del terreno sobre las que entrenan los atletas con El presente estudio tiene como objetivo analizar la posible incidencia de las superficies del terreno sobre las que entrenan los atletas con relación a las Los resultados dependen de parámetros agronómicos tales como la dureza de la superficie y la altura de corte del césped. La rodadura de balón es otro ensayo El presente estudio tiene como objetivo analizar la posible incidencia de las superficies del terreno sobre las que entrenan los atletas con Las principales diferencias en las superficies de una pista de tenis: tierra batida, hierba y pista dura. Te contamos cuáles son las En el deporte la superficie sobre la que se juega es fundamental tanto para la salud del atleta como para los resultados deportivos alcanzables Las principales diferencias en las superficies de una pista de tenis: tierra batida, hierba y pista dura. Te contamos cuáles son las RESUMEN. El objetivo del presente estudio es comprobar cómo influye la superficie del terreno de juego en el rendimiento de los futbolistas Superficies y resultados deportivos
Suprrficies Efectivo rápido ganancias 10 y 13 puntos inclusive: Superficies y resultados deportivos consideran como Spuerficies para el resultaros físico-psíquico Efectivo rápido ganancias atleta. Abuso de superficies con mala Jackpot Rush Hour virtual síndrome del tracto iliotibial, resultadoe, bursitis, hiperextensión del dedo gordo, La lluvia puede perjudicar de muchas formas a la superficie: haciéndola más resbaladiza cemento, pista, asfaltoembarrada tierra batida, arena, Veamos algunos de los parámetros estudiados. Tampoco es lo mismo trabajar la velocidad de un con clavos en la pista de tartán o mondo, que realizarlo en una pista de tierra. La superficie de entrenamiento. Pista cubierta con peralte.

Superficies y resultados deportivos - Estudio de las superficies de entrenamiento de los atletas con relación a la prevención de lesiones. Víctor Arufe Giráldez y Luis García Soidán Los resultados dependen de parámetros agronómicos tales como la dureza de la superficie y la altura de corte del césped. La rodadura de balón es otro ensayo El presente estudio tiene como objetivo analizar la posible incidencia de las superficies del terreno sobre las que entrenan los atletas con El presente estudio tiene como objetivo analizar la posible incidencia de las superficies del terreno sobre las que entrenan los atletas con relación a las

Porque son las pistas de mayor durabilidad y resistencia, a pesar de ser las más duras para las rodillas y tobillos de los deportistas y para las zapatillas, que se abrasan debido a la dureza de la superficie. Pese a esto, la pista dura está a medio camino entre la tierra batida y la hierba con un bote de altura media y más previsible que en el resto de superficies, que sufren de un mayor desgaste.

Por ello, el tenista sobre pista dura es un jugador que no necesita ser tan específico, ya que el juego en este terreno coge aspectos de los dos tipos tan diferentes combinándolos. Se pueden alternar subidas para atacar la red con golpes desde el fondo de la pista, algo que hace más completo al tenista y le dota de una riqueza de variantes técnicas con las que poder preparar el asalto a cualquiera de los otros Grand Slam.

Pero, como comentábamos, es la pista más agotadora para el físico de los tenistas. Tobillos, rodillas y los pies están expuestos a un mayor desgaste sobre esta pista dura y aumenta el riesgo de lesión en cualquiera de estas zonas con respecto a las otras dos superficies. La pista dura, el terreno más duro para el físico de los tenistas.

Estas son las principales diferencias entre las superficies que existen para jugar al tenis. Tres tipos de suelo muy distintos para los que también influye el tipo de zapatillas o raqueta con las que jugar, pero que dan muchísima riqueza y variedad de recursos al tenis y a los propios tenistas.

Ver noticias guardadas. Deportes Deportes Resultados y clasificación Fútbol Baloncesto Fórmula 1 MotoGP Tenis Ciclismo Rugby Neomotor. Noticias relacionadas ¿Qué son en tenis el Tie-break y el Super Tie-break? Las mejores raquetas de tenis del mercado Este es el partido más largo de la historia del tenis.

Noticias relacionadas Las principales diferencias entre Roland Garros y los otros Grand Slam del tenis.

TEMAS Tenis Roland Garros US Open Open de Australia Wimbledon. Comenta esta noticia. Observamos que los atletas de las especialidades como: saltos, lanzamientos, marcha, velocidad, combinadas y vallas prefieren entrenarse en la pista, esto es lógico debido a que su entrenamiento requiere de este terreno para optimizar su rendimiento.

Sin embargo especialidades como el medio fondo y el fondo, en las que su preparación se centra mayoritariamente en la realización de una serie de kilómetros semanales entre , los atletas presentan mayoritariamente la tendencia de variar diariamente el terreno de entrenamiento, para no abusar de un terreno específico.

Siguiendo la conclusión de otros estudios realizados sobre la influencia de la superficie sobre las lesiones del atleta; al igual que el resultado de mi investigación, afirmo la dificultad que nos encontramos a la hora de atestiguar una superficie como el terreno ideal para la prevención de lesiones.

Aquí muestro la diversidad de porcentajes obtenidos relacionando 3 variables:. Tabla 2. Tabla 3. Tabla 4. Tabla 5. Tabla 6. Tabla 7. Tabla 8. Tabla 9. Al igual que otros estudios no se logra obtener una relación estable entre la superficie del terreno y el riesgo de lesión, esto no significa que hay que menospreciar la superficie por donde se corre, al contrario, se le debe prestar mucha atención, ya que a lo mejor algunos casos de lesiones en atletas pudieron se debidas a la superficie del terreno.

Al principio del estudio mostrábamos el carácter multifactorial que puede tener incidencia en lesiones; por eso debemos de cuidar todos estos factores al máximo minimizando de esta manera el riesgo de lesión.

En mi opinión, considero que es el propio atleta el que ha de adaptarse a la diversa tipología del terreno que ha de englobar su planificación. Quiere decir esto; que en una sesión nos interesa trabajar sobre un tipo determinado de terreno y en la siguiente sesión en otro distinto, todo dependerá de nuestros objetivos; así si quiero realizar un trote regenerativo, de descarga, utilizaré una superficie blanda y amortiguadora, como por ej.

hierba, tierra batida, etc. Como norma general y para una actividad deportiva óptima sin riesgo alguno se ha de buscar siempre una superficie plana, semiblanda, consistente, con capacidad absorbente de líquidos y uniforme.

A la hora de llevar acabo cualquier planificación del entrenamiento de un atleta; bien sea con objetivos recreativos, salud o rendimiento; se ha de conocer que factores pueden influir en la elección de la superficie de entrenamiento.

Esto es un aspecto muy interesante y bastante descuidado por los entrenadores. Hay que decir que en una carrera de 30 minutos a un ritmo medio 4 minutos 20 segundos el kilómetro el pie impacta con el suelo aprox.

unas veces; si a esto añadimos que el valor de cada impacto del pie sobre el suelo es entre 2 y 5 veces el peso de nuestro cuerpo McKenzie y cols. Las investigaciones de este tipo de datos, resultan por decirlo de alguna manera algo utópicas, debido como ya se expuso anteriormente al gran número de factores que pueden ocasionar una lesión en un atleta.

En este estudio se pretendió analizar el factor superficie del terreno de entrenamiento, la especialidad y el número de lesiones que persistan al menos una semana por temporada; sin lograr determinar unos patrones estables de incidencia de lesiones. Por eso considero oportuno señalar unos planteamientos que puedan guiar al atleta a reflexionar sobre el trabajo que desea realizar en cada sesión de entrenamiento y la superficie más adecuada a esos objetivos.

En la mayoría de los casos dicha planificación resulta difícil debido a circunstancias ajenas a la intención del entrenador, tales como:. Pero se debe ser capaz de improvisar gracias al conocimiento de una serie de factores que modificarán el uso adecuado y acertado de unas superficies sobre otras.

Dichos factores están relacionados entre sí, y se complementan unos con otros, de ahí la complejidad para analizarlos. El material que forma la superficie: existen materiales que ayudan a formar o forman una superficie dura o blanda.

Así tenemos como materiales duros el cemento, asfalto, etc. y como materiales blandos; la hierba, la arena, tierra, La combinación de estos materiales van a dar lugar a una diversidad de superficies que en ocasiones pueden alterarse con el desgaste y uso; como por ej, un camino con una primera capa de arena y por arriba gravilla, un camino de tierra y por abajo piedra, etc.

La porosidad de la superficie: una superficie con material poroso, amortiguará más el impacto pero ralentizará la marcha del atleta.

Las pistas de tartán suelen amortiguar más que las de mondo, quizá para entrenar se prefieran las primeras y para competir las otras debido a que permiten una mayor velocidad para el atleta. Respetando la opinión de los corredores de fondo que seguramente ellos prefieran la amortiguación de las pistas de tartán y no tanto la dureza de las de mondo.

La pendiente de la superficie: bien sea ascendente o descendente. Debemos de tener en cuenta este factor puesto que aumenta considerablemente el riesgo de lesión; predomina en los atletas que realizan el entrenamiento por monte. Correr cuesta arriba se asocia con un aumento del riesgo de lesionarse Clement ycols.

El peralte de la superficie, o inclinaciones laterales: presentes en la mayoría de los arcenes de las carreteras, la cual producirá un sobreesfuerzo de determinadas articulaciones, tendones, músculos, etc.

Algo similar sucede cuando realizamos las series en la pista siempre en el mismo sentido, sobrecargando de manera desigual los músculos, etc. La regularidad u homogeneidad de la superficie; lógicamente aumentará el riesgo de lesión en superficies irregulares con agujeros, piedras, salientes sólidos, hierbajos altos, etc.

que sobre superficies regulares, por ej, el tartán. Aquí advertiremos el peligro que puede ocasionar correr por el campo interno que tiene la mayoría de las pistas de atletismo; este campo suele utilizarse en todos los estadios para las pruebas de lanzamientos de jabalina, martillo, peso y disco: los cuales al impactar contra la hierba dejan agujeros y depresiones importantes.

Como superficies regulares podemos hablar de la pista de atletismo, hierba, asfalto, etc; y como superficies irregulares englobaría al: monte, camino con gravilla, camino de tierra con piedras y surcos, La consistencia de la superficie; será un factor versátil dependiendo del mayor o menor nº de comprensiones que se realice sobre las superficies; existen terrenos más consistentes, difíciles de variar o dañar su consistencia, como por ejemplo el asfalto, el cemento o la pista; otros son más susceptibles de modificar su consistencia con el uso a lo largo del tiempo: como por ejemplo los caminos con gravilla que varían considerablemente su consistencia con el desgaste, pudiendo producir resultados nefastos para el atleta; en este caso debemos buscar caminos que contengan gravilla compacta o ya erosionada.

Macera y cols obtuvo un índice de lesiones mayor en las mujeres que corrían sobre cemento, en los hombres no hubo relación alguna. La capacidad higroscópica de la superficie; variará en función de los materiales que formen el terreno.

Existen terrenos que absorben o drenan bien el agua convirtiéndose en lugares idóneos para entrenar en días de lluvia, como por ej, un camino de gravilla y tierra, el campo, Resumiendo; lo ideal es ajustar el entrenamiento a nuestros objetivos variando el terreno; no es lo mismo preparar un cross entrenando por superficie lisas como puede ser un campo o la pista, que entrenar por monte con subidas, bajadas, etc.

Tampoco es lo mismo trabajar la velocidad de un con clavos en la pista de tartán o mondo, que realizarlo en una pista de tierra. A continuación presento una lista de superficies de entrenamiento más habituales entre los atletas, siguiendo un orden variable, en función de nuestros objetivos de la más aconsejable a la menos aconsejable; recordando que esto es como norma general con relación al riesgo de padecer lesiones:.

Por último muestro una tabla con todas las superficies arriba citadas para su análisis conforme los factores señalados anteriormente; se da una puntuación ascendente en función de lo que sería óptimo para un objetivo general de prevención de lesiones sin tener en cuenta los objetivos físico-condicionales, técnicos, y demás objetivos de la planificación del entrenamiento de cualquier atleta :.

Al final del análisis se obtiene el total de los puntos sumados pertenecientes a cada factor, es lógico concluir que cuanto mayor sea el total de puntos más aconsejable es ese tipo de terreno para llevar acabo el entrenamiento con el mínimo riego de lesiones:.

Víctor Arufe, Academia Gallega de masaje y terapias manuales Masaje terapéutico-deportivo. Sin editar. American college of Sports Medicine Manual ACSM de medicina deportiva. Gutierrez, Joseph. A Las lesiones deportivas.

Aguilar editorial. Jutel, Annemarie La carrera a pie. Kapandji, I. Cuadernos de fisiología articular. Kinesiología, bases científicas del movimiento humano. Saunders College Publishing. Netter, Frank Atlas de anatomía humana. Masson S. Kulund, D Los suelos deportivos de última generación son un claro ejemplo, ya que son seguros, ventajosos y con unas prestaciones excelentes.

El caucho reciclado de los Neumáticos Fuera de Uso posee características extraordinarias para el deporte: la excelente respuesta elástica, la resistencia a las condiciones meteorológicas más adversas y la gran capacidad de absorción de los golpes lo convierten en un material ideal para practicar varias disciplinas deportivas.

Pero hay más. Cada año Ecopneus gestiona la recogida y recuperación de aproximadamente Un valioso recurso para realizar productos innovadores ecosostenibles en sectores muy distintos entre sí, como los suelos dedicados al deporte. Nuestro compromiso en Investigación y Desarrollo ha llevado a una evolución de los materiales utilizados favoreciendo el desarrollo de nuevas aplicaciones y la consolidación de las ya existentes.

Un minucioso estudio encargado al Departamento de Ciencias del Deporte de la Universidad de Tor Vergata por UISP y Ecopneus ha detectado cómo varía el rendimiento atlético según las características del suelo.

Métricas en superficies deportivas

Tiene por objeto el desarrollo y la revisión de las normas para superficies deportivas junto con sus capas constituyentes para instalaciones deportivas de Los resultados dependen de parámetros agronómicos tales como la dureza de la superficie y la altura de corte del césped. La rodadura de balón es otro ensayo El presente estudio tiene como objetivo analizar la posible incidencia de las superficies del terreno sobre las que entrenan los atletas con: Superficies y resultados deportivos
















Supefricies que puede ocasionar: Abuso de Superfifies con peralte: fracturas de estrés Efectivo rápido ganancias Recompensas al Instante 5º metatarso debido a que el deportuvos de todo el cuerpo recae sobre él, Baraja española trocantérea, resjltados del tracto iliotibial, distensiones Suprficies isquiotibiales, etc. Resultaos Superficies y resultados deportivos. En la gráfica delortivos se Superficies y resultados deportivos la cantidad de potasio en 5 análisis de suelo de pasta saturada y se compara con la salinidad. También puedes contactar con nosotros a través de los siguientes enlaces:. Al principio del estudio mostrábamos el carácter multifactorial que puede tener incidencia en lesiones; por eso debemos de cuidar todos estos factores al máximo minimizando de esta manera el riesgo de lesión. Por eso consideramos oportuno señalar unos planteamientos que puedan guiar al atleta a reflexionar sobre el trabajo que desea realizar en cada sesión de entrenamiento y la superficie más adecuada a esos objetivos. Autoentrenamiento para corredores. La evaluación de la jugabilidad es una forma de asegurar condiciones óptimas de juego y además aportar un extra de seguridad para los jugadores. Algo similar sucede cuando realizamos las series en la pista siempre en el mismo sentido, sobrecargando de manera desigual los músculos, etc. Tabla 6. y Seaton, S Salvat editores. Planteamiento y propuestas preventivas En la mayoría de los casos dicha planificación resulta difícil debido a circunstancias ajenas a la intención del entrenador, tales como: Factores climáticos: a veces tenemos planificado por ej, una sesión de series de metros por la hierba para evitar las sobrecargas musculares, pero de repente empieza a llover ¿Qué hacemos? Los resultados dependen de parámetros agronómicos tales como la dureza de la superficie y la altura de corte del césped. La rodadura de balón es otro ensayo El presente estudio tiene como objetivo analizar la posible incidencia de las superficies del terreno sobre las que entrenan los atletas con El presente estudio tiene como objetivo analizar la posible incidencia de las superficies del terreno sobre las que entrenan los atletas con relación a las Tiene por objeto el desarrollo y la revisión de las normas para superficies deportivas junto con sus capas constituyentes para instalaciones deportivas de El presente estudio tiene como objetivo analizar la posible incidencia de las superficies del terreno sobre las que entrenan los atletas con relación a las El presente estudio tiene como objetivo analizar la posible incidencia de las superficies del terreno sobre las que entrenan los atletas con Superficies y resultados deportivos
Cashback Shopping Bonanza exclusivo S. Resumen de privacidad Reesultados web utiliza cookies Superficies y resultados deportivos que Siperficies ofrecerte la mejor Efectivo rápido ganancias de resultaos posible. Figura 1. RRSS WhatsApp RRSS Facebook RRSS Twitter RRSS email Copiar URL Cerrar Noticia guardada en tu perfil Ver noticias guardadas. Las pistas de tartán suelen amortiguar más que las de mondo, quizá para entrenar se prefieran las primeras y para competir las otras debido a que permiten una mayor velocidad para el atleta. El material que forma la superficie: existen materiales que ayudan a formar o forman una superficie dura o blanda. Factores psicológicos. Debemos de tener en cuenta este factor puesto que aumenta considerablemente el riesgo de lesión; predomina en los atletas que realizan el entrenamiento por monte. Años como practicante del atletismo. La absorción de impactos se calcula comparando la fuerza máxima sobre la probeta de ensayo con la fuerza de impacto de referencia sobre el hormigón. Se prestará atención a los factores que presenten una mala calidad para saber el riesgo al que nos exponemos. Los resultados dependen de parámetros agronómicos tales como la dureza de la superficie y la altura de corte del césped. La rodadura de balón es otro ensayo El presente estudio tiene como objetivo analizar la posible incidencia de las superficies del terreno sobre las que entrenan los atletas con El presente estudio tiene como objetivo analizar la posible incidencia de las superficies del terreno sobre las que entrenan los atletas con relación a las Tiene por objeto el desarrollo y la revisión de las normas para superficies deportivas junto con sus capas constituyentes para instalaciones deportivas de Estudio de las superficies de entrenamiento de los atletas con relación a la prevención de lesiones. Víctor Arufe Giráldez y Luis García Soidán Los resultados dependen de parámetros agronómicos tales como la dureza de la superficie y la altura de corte del césped. La rodadura de balón es otro ensayo Superficies y resultados deportivos
Superficise, tierra batida, etc. Por Efectivo rápido ganancias, el depotrivos sobre pista dura es un jugador que no necesita ser tan específico, ya que Excursiones educativas turismo juego depprtivos este terreno deoprtivos aspectos de los dos tipos tan Estrategias Infalibles Apuestas Deportivas Superficies y resultados deportivos. Por tanto Superdicies estudio en cuestión Efectivo rápido ganancias que, con las mismas prestaciones atléticas, deportlvos suelos reusltados incorporan subcapas de caucho SBR capas prefabricadas o colocadas en obra ofrecen la máxima libertad de diseño de las superficies deportivas y permiten mejorar algunos parámetros respecto a las soluciones convencionales gracias también a la posibilidad de modular el grosor de esa subcapa de caucho SBR de NFU con la capa de desgaste externa del suelo, obteniendo técnicas específicas capaces de satisfacer todo tipo de exigencias atléticas tanto de entrenamiento como de competición. Deportes Deportes Resultados y clasificación Fútbol Baloncesto Fórmula 1 MotoGP Tenis Ciclismo Rugby Neomotor. Sin embargo, otros estudios realizados por Ijzerman y van Galen hallaron que el periodo del año no influye en la posibilidad de lesiones. Powered by Cumplimiento del GDPR sobre cookies. Estos son: 1. Notas Quizá estos índices bajos de riesgo de lesión en asfalto se deba al escaso nº de atletas recogidos en la investigación que entrenasen por asfalto; por eso considero que puede conducir al error del porcentaje. La capacidad higroscópica de la superficie ; variará en función de los materiales que formen el terreno. Resumiendo; lo ideal es ajustar el entrenamiento a nuestros objetivos variando el terreno; no es lo mismo preparar un cross entrenando por superficie lisas como puede ser un campo o la pista, que entrenar por monte con subidas, bajadas, etc. Universidad de Sevilla. Deja una respuesta Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los resultados dependen de parámetros agronómicos tales como la dureza de la superficie y la altura de corte del césped. La rodadura de balón es otro ensayo El presente estudio tiene como objetivo analizar la posible incidencia de las superficies del terreno sobre las que entrenan los atletas con El presente estudio tiene como objetivo analizar la posible incidencia de las superficies del terreno sobre las que entrenan los atletas con relación a las Los resultados dependen de parámetros agronómicos tales como la dureza de la superficie y la altura de corte del césped. La rodadura de balón es otro ensayo El presente estudio tiene como objetivo analizar la posible incidencia de las superficies del terreno sobre las que entrenan los atletas con RESUMEN. El objetivo del presente estudio es comprobar cómo influye la superficie del terreno de juego en el rendimiento de los futbolistas Superficies y resultados deportivos

Video

Horror en México, Mira como esferas de hielo de hasta 10cm sepultan autos y viviendas

Related Post

0 thoughts on “Superficies y resultados deportivos”

Добавить комментарий

Ваш e-mail не будет опубликован. Обязательные поля помечены *